Asociación de amigos del Camino Portugués en Ames y Teo
Asociación de amigos del Camino Portugués en Ames y Teo
EL CAMINO PORTUGUÉS EN GALICIA
Desde hace siglos el camino de Santiago en su variante, Camino Portugués de Santiago, se fue configurando como un ente que aglutina historia, tradición, leyendas y, sobre todo, vida. Vida que se manifiesta en sentimientos, ilusiones y esperanzas de los peregrinos que por él transitan, así como de aquellos que tienen el privilegio de tener una porción de este camino en sus aldeas, villas y ciudades.
Una porción de este histórico camino transita entre los ayuntamientos de Teo y Ames. asumimos con responsabilidad e ilusión el conservar y divulgar los valores que al Camino Portugués de Santiago le corresponden en su transcurrir por las tierras de estos ayuntamientos. Con este fin, nace esta Asociación de Amigos del Camino Portugués de Santiago con diferentes propuestas:
- Fomento, promoción y defensa de la peregrinación jacobea tradicional.
- Ayuda y protección al peregrino jacobeo.
- Defensa del patrimonio cultural jacobeo, en todos sus ámbitos.
- Promoción económica y social del camino de peregrinación portugués a Santiago.
Etapas:
01.- Tui – O Porriño
02.- O Porriño – Redondela
03.- Redondela – Pontevedra
04.- Pontevedra – Caldas de Reis
05.- Caldas de Reis – Padrón
06.- Padrón – Milladoiro – Santiago
OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN
La Asociación de Amigos del camino Portugués en Ames y Teo, se constituye en noviembre de 2013 para el fomento, promoción y defensa de la peregrinación jacobea a su paso por los ayuntamientos de Ames y de Teo:
- Ayudar y apoyar al peregrino
- Conservar, recuperar y divulgar el patrimonio cultural jacobeo
- Promocionar socio-económicamente el paso del Camino por nuestros ayuntamientos
Para lo que la asociación se basa en la:
- Formación del voluntariado
- Realización de un proyecto educativo para escolares de 10 a 14 años
- Recuperación documental del Camino
- Limpieza, mantenimiento y supervisión del entorno del Camino
La Asociación quiere hacerse presente en los ámbitos de defensa y promoción del Camino y para eso quiere:
1. Buscar ámbitos de colaboración en lo que alcance al Camino:
a. Con los ayuntamientos de Ames, Teo y Santiago de Compostela
b. Con organismos oficiales y privados relacionados con la promoción de los Caminos de Santiago
c. Las asociaciones y federaciones de Amigos del Camino nacionales e internacionales
2. Estar presentes en los eventos relacionados con el Camino de Santiago
a. Congresos, conferencias…
b. Presentaciones, publicaciones…
LA HISTORIA DEL CAMINO PORTUGUÉS EN AMES Y TEO
Iniciamos nuestro viaje en una villa portuguesa o gallega y tras varias jornadas de camino llegamos a la Rúa de Francos en el ayuntamiento de Teo. Un desvío nos acerca al Castro Lupario. residencia de la Reina Lupa de la leyenda jacobea. de vuelta al camino, la ermita de San Martiño y el Cruceiro de Francos nos señala la antigua ruta de la peregrinación, y tras una ligera y continua subida llegamos al Milladoiro (Ames), donde se encuentra el humilladeros del Camino Portugués.
En el humilladero, humiliatorium, vivimos las sensaciones de la meta próxima. Aquí en la Edad Media los peregrinos se arrodillaban, se humillaban, dando gracias a Dios porque ven ya próxima la meta de su viaje y ahora te toca a ti poner fin a tu peregrinación y formar parte de la familia de peregrinos que dejaron su huella en el camino para que el camino deje su huella en ti.
Desde aquí, el arzobispo Gelmirez fue descalzo hasta Compostela y Santa Isabel de Portugal se apeó de su caballo y siguió su camino a pie… porque estás en el humilladero del Camino Portugués… el último alto en tu viaje.
PUBLICACIONES
La asociación ha editado dos unidades didácticas:
[fusion_builder_column spacing=”” center_content=”no” hover_type=”none” link=”” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” type=”1_2″]
A rúa de Francos e as súas inmediacións
[/fusion_builder_column]
[fusion_builder_column spacing=”” center_content=”no” hover_type=”none” link=”” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” type=”1_2″]
O Milladoiro e as súas inmediacións
[/fusion_builder_column]
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD
Dar a conocer el Camino Portugués de Santiago en su paso por los ayuntamientos de Ames y Teo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Tener contacto físico con el Camino de Santiago en un pequeño trecho del mismo en su paso por Teo y Ames.
- Utilizar un tramo del camino para recorrer como instrumento pedagógico y trabajar contenidos de conocimiento del medio.
- Conocer las principales expresiones artísticas relacionadas directa o indirectamente con el Camino en el tramo objeto de estudio.
- Apoyarse en la riqueza natural del camino de Santiago para sensibilizar y desarrollar valores referidos al respeto por la naturaleza, así como su protección y conservación.
JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
A lo largo de muchos siglos la peregrinación a Compostela fue configurando diferentes rutas que con el paso de los siglos fueron enriqueciendo de monumentos, historias, leyendas y vivencias hasta constituir un hecho cultural en si mismo. Este hecho nació en el pasado, se expresa en el presente y se proyecta de cara al futuro. De esta manera el Camino se alza como un bien de gran interés y una buena herramienta de aprendizaje. dado que una variante del Camino de Santiago, nombrado como Camino Portugués, discurre por los ayuntamientos de Teo y Ames, es una gran oportunidad de poner al alcance de los escolares la riqueza de este tramo del camino en su paso por ambos ayuntamientos.
La trascendencia que fue tomando el Camino en los últimos tiempos se pone de manifiesto en los datos estadísticos recogidos por la Oficina del Peregrino. Así, desde 2004, fecha en la que se comenzaron a recoger cifras, el aumento de peregrinos no cesa de crecer.
Solo en el año 2010, los peregrinos de este tramo llegaron a los 32.848.
Este trasiego de gente de todo el mundo es un buen reclamo para dar a conocer este bien cultural. con una serie de iniciativas queremos darlo a conocer, conservarlo, difundirlo y protegerlo. En una primera fase, esta tarea divulgativa iría destinada a los escolares de 6º de Educación Primaria, con una doble finalidad. La primera para dar a conocer el Camino como un bien próximo y propio. La segunda, para que los escolares sirvan de correa de transmisión divulgativa entre los adultos de su contexto.
DESTINATARIOS
Escolares de 10-11 años que cursan 6º de educación Primaria en los colegios de los ayuntamientos de Teo y Ames.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
Primero es necesario que los escolares reciban una sencilla ambientación en la clase, señalando la satisfacción que supone que un tramo del Camino Portugués de Santiago pase por nuestros ayuntamientos. pero una cosa es saberlo y otra conocerlo y poderlo pisar.
Precisamente eso es lo que haremos en la andadura que el colegio organiza junto con la Asociación de Amigos del camino Portugués en Ames y Teo. El tramo que vamos a conocer es, precisamente, la entrada del Camino en el ayuntamiento de Teo, más concretamente en el Lugar de Faramello, desde allí iremos caminando hasta el Lugar de Francos, donde encontraremos la robleda de San Martiño. En este hermoso lugar llevaremos a cabo una serie de actividades para conocer cosas interesantes de este lugar y también del Camino.
LA ASOCIACIÓN EN LOS MEDIOS
Archidiócesis de Santiago de Compostela
Archidiócesis de Santiago de Compostela 2
LA ASOCIACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE GALICIA
CONTACTO
Calle Figueiras número 6 bajo. Milladoiro (Ames)
Correo electrónico: ascampor@gmail.com